- Puedes encontrarnos en:

Biblioteca Miguel de Cervantes
Presentación libro «La biblioteca de fuego» – María Zaragoza
Viernes 30 de septiembre de 2022
Leer másPresentación de publicaciones
PRESENTACIÓN “CON UN PAR” ALFONSO FERNÁNDEZ-PACHECO El pasado jueves día 7 de julio a las 20:00 h. en el Museo Municipal presentamos el libro «Con un par» de Alfonso Fernandez-Pacheco. Nuestra compañera Esther Escribano fue la encargada de presentar el acto. “CON UN PAR” es el primer libro de ALFONSO FERNÁNDEZ-PACHECO, madrileño de nacimiento pero…
Leer más«VERANO NEGRO» – GUÍA DE LECTURA 2022
LA PRESIDENTA. ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT. Madrid: Alfaguara, 2022 El primer caso de Berta y Marta Miralles, dos inspectoras que hacen historia. La presidenta de la Generalitat Valenciana, Vita Castellá, aparece muerta en la habitación de un lujoso hotel de Madrid. La comprometida situación exige que quede oficialmente descartado un posible asesinato y que la investigación…
Leer másÚLTIMAS ENTRADAS DE NUESTRO CANAL DE INSTAGRAM
GALERÍA DE FOTOS














BREVE HISTORIA
El sistema público de lectura de Alcázar de San Juan fue puesto en marcha por el Ayuntamiento en los primeros años de la década de los cincuenta en el siglo XX, como una de las iniciativas culturales más importantes de la ciudad en aquellos momentos, pero no fue la única. Junto a esta aparecieron otras iniciativas como la instalación de la colección de mosaicos romanos locales en el Museo Arqueológico “Fray Juan Cobo”, la convocatoria de la actual Exposición Internacional de Pintura y el actual Festival Internacional de Folklore por citar solo algunas. La lectura se había fomentado previamente en la población desde dos ámbitos: a través del semipúblico, con la biblioteca que comenzó a funcionar en el Casino de Alcázar, y mediante una iniciativa privada, la de una biblioteca de préstamo particular que prestaba y recogía los libros de sus usuarios. Luego llegó a la población en general, con su equipamiento, la Biblioteca Pública Municipal “Miguel de Cervantes” que durante dos décadas estuvo instalada en la torre principal del edificio del Mercado de Abastos construido en 1953. Durante aquel tiempo la Biblioteca como único elemento de acción cultural de la población, recogía todo tipo de manifestaciones culturales: recitales, teatro, conciertos, conferencias, mesas redondas, exposiciones, etc.
En los primeros años setenta el crecimiento de la vida cultural alcazareña necesitó del desarrollo de un nuevo proyecto. Este se realiza en un edificio construido en los terrenos del antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, donde hoy está el Conservatorio de Música. Era un nuevo centro relacionado con los modelos europeos, especialmente los franceses, de Casa de Cultura. El nuevo centro incorporó en su planta baja el sistema de lectura pública y una sala de exposiciones y en su planta alta un salón de actos de doscientas plazas, un aula especializada de idiomas y un seminario con el fondo de los papeles del Archivo Histórico Municipal. De nuevo, durante veinte años, este centro prestó también otros tipos de servicios culturales junto al sistema de lectura pública: conciertos, recitales, funciones de teatro, cursos de divulgación general, exposiciones, proyecciones cinematográficas, etc. De esta manera, su presencia en la vida ciudadana y el deseo del vecindario de encontrarse con estos servicios, encamina los designios de la ciudad hacia un nuevo modelo en concordancia con las tendencias europeas del momento en la prestación de servicios culturales: los complejos culturales.
En la década de los años noventa se completa este proyecto en el edificio conocido como “La Ferroviaria” que acoge todos los servicios de la Casa Municipal de Cultura e incorpora algunos nuevos. Este complejo cultural alberga hoy los siguientes servicios: teatro municipal, biblioteca pública municipal con dos salas de lectura, sala de exposiciones, ciberteca pública, archivo histórico municipal, aulas especializadas de artes plásticas (pintura, cerámica, grabado), aula de teatro, aula de artesanías y estudios de televisión. En los primeros años tuvo igualmente una emisora municipal de radio.
LOCALIZACIÓN
Visita la página del Patronato de Cultura de Alcázar de San Juan:
Página del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan
